1645. Michael Florent van Langren

El cosmógrafo y matemático Van Langren propuso al rey de España Felipe IV la ejecución de unos dibujos de la luna en sus diferentes fases, además de un globo con las líneas de longitud y latitud. Con el estudio de la Luna bajo el imperio de su Católica Majestad no fue raro que se incluyesen nombres como Oceanus Phillipicus, Mare Austriacum, Maximiliani, Caroli, aunque también había cabida para un Mare Borbonicum. A las áreas más altas se las denominó tierras y fueron bautizadas con cualidades humanas (Terra Sapientiae, Terra Honoris, Terra Pacis). En la toponimia lunar fueron incluidos el Papa, algunos cardenales, San Vicente… El propio autor llamó con su apellido a un cráter prominente y el mar contiguo.

[He incluido] nombres de reyes y princesas que reinan hoy en Europa y son patronos protectores y promotores de las Ciencias y de las Matemáticas, así como  los de antiguas y modernas personalidades que han destacado en sus conocimientos y han merecido el elogio y la fama como destacado monumento de su sabiduría […] y lamentamos no haber podido incluir (aunque esperamos hacerlo muy pronto) los nombres y méritos de otros que también son famosos en estas artes y merecen igualmente ser inscritos en nuestro resplandeciente globo. 

Van Langren

La obra reproducida pertenece a los fondos del Real Instituto y Observatorio de la Armada. © Real Instituto y Observatorio de la Armada.