bio

Paco Carreño Espinosa. 1965, De origen murciano y manchego, vive y trabaja en Madrid

Poemas

Ha publicado poemas en las revistas Quimera (Barcelona) Calicanto (Manzanares, Ciudad Real), Salamandra  (Madrid), Ágora (Murcia) y Antaria (Murcia).

  • Con la editorial Zambucho Corral (Madrid)
  • Temple, con grabados de Clara Sevilla (2002)
  • Formas de sed, con fotografías de Luis González Adalid (2007)
  • Correspondencias, con fotografías de Evelyn Hellenschmidt (2019)
  • Indicios de Salamandra, Ediciones de la Torre Magnética, Zambucho Ediciones, Madrid, 2000, (antología de poemas de Francisco Carreño, Eugenio Castro, Manuel Crespo, et alii.)
  • Calblanque, entre el agua y la piedra, entre la voz y la palabra, con fotografías de Luis González Adalid, Zambucho, Madrid, 2006
  • Todos los días en audiolibro. Colaboración con Natalie McQuade y Pablo Arcent  
  • Gabinete de sombras, con fotografías de Paula Noya, La Factoría de Papel, Madrid, 2015

Narración

  • «Casiodoro», en El mono de la tinta, Burgos, 1998. También en Pimpirimpana, 2012
  • «Carretera verde», Pimpirimpana, 2012
  • La segunda vida, Bilbao, Alt Autores, 2019 Seleccionado como finalista del Premio Planeta de Novela 2011 (cuarto puesto)
  • Un barco llamado Perseo, texto en castellano e italiano, revista Pimpirimpana
  • La regla del silencio (próxima aparición)

Ensayos

  • «Teratologías», sobre los monstruos a lo largo de la historia, en Salamandra (Madrid, 1998) y en Microfisuras. Cadernos de pensamento y creación, nº 8, Vigo, junio de 1999
  • «El viaje inmóvil», en Microfisuras, Cadernos de pensamento y creación, nº 11, Vigo, mayo 2000
  • Colaborador de la revista on-line Ubicarte (2004-2005) recogidos en Lo que duerme (Presentimientos sobre lo imaginario), Pontevedra, Diputación de Pontevedra, 2007
  • «La forma de los ángeles»
  • «Bomarzo, el bosque sagrado»
  • «Para una nueva nobleza» 
  • «Tú eres, tiempo, el que te quedas»
  • «El error del arte» 
  • «Describir»
  • «Reposición de Eróstrato», Pimpirimpana, 2015

Crítica

  • «Sentido y verdad», en Microfisuras, Cadernos de pensamento y creación, nº 13, enero 2001. Sobre la obra de José Ángel Valente
  • «Consideraciones sobre la ironía, el tiempo y la metapoesía en Prosemas o menos, de Ángel González», Epos (UNED), vol XV – 1999
  • «La fugacidad de El tránsito en la huella», introducción a la obra El tránsito en su huella, de Alfonso Carreño, Biblioteca de Autores Manchegos, (Ojo de Pez), Ciudad Real, 1999
  • «Este país de todos los demonios», Ágora, (Murcia, marzo de 2005), texto sobre el tema de España en la obra de Jaime Gil de Biedma.
  • «Miguel Hernández, poeta de tierra», Ágora, (Murcia, nº 18, Boletín digital, 2010)
  • «Las geografías alucinadas en la obra de Alfonso Carreño» en O soño transparente da lingua: textos da VIII e IX edición do Seminario Internacional de Tradución e Poética de Rianxo (AULIGA 2007-2008) / coord. por Antonio Domínguez Rey, Andres Alonso Martos, Asociación Internacional de Amigos de la Universidad Libre Iberoamericana en Galiza (AULIGA), 2015
  • «Arde rodeado de nieve», prólogo al libro Tracto de Antonio Santamaría; Madrid, Arena, 2012
  • Relecturas complementarias de Antonio Machado. «Un loco», por Francisco Carreño, en Antonio Machado en Soria
  • «Los ojos del tiempo», texto para el catálogo de la exposición Ahora y nunca, de María Buil (Zaragoza, 1999)
  • «Rein-Landschften», texto para la serie de fotografías de Evelyn Hellenschmidt (2018)
  • «Desconfío de la paz de las líneas rectas». Francisco Carreño conversa con Ignacio Castro sobre Ética del desorden”, en Nueva Revolución (2019)

Exposiciones

  • Comisario y autor de los textos del catálogo de la exposición Madrid, puerto de mar, ITINER, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid (Madrid, 2004). Conferencias en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid para presentar la exposición
  • Historia de la luna (en preparación)

Cortometrajes

  • Cuestión de escala, seleccionado en el Certamen Participa Méliès (2013) de Caixa Fórum Madrid
  • Línea perdida, seleccionado para la muestra de cine el Festivalico de Caravaca (Murcia, 2014) y la Filmoteca de Murcia (2014)
  • M de Madrid (2015), proyectada en el Festivalico de Caravaca (2015).

Guiones

Con subvención (22 de septiembre de 2000) de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid  (Ayudas a la personas físicas para la creación y desarrollo de las artes escénicas, plásticas y cinematográficas) ha escrito el guion cinematográfico para el largometraje Viajes de agua base de la posterior exposición Madrid, puerto de mar

Textos sobre cine

  • «El truco», sobre La gran belleza, de Sorrentino, revista Pimpirimpana
  • «La batida del hombre», sobre el cine dedicado al tema de la caza del hombre, revista Pimpirimpana

Ponencias, charlas, lecturas

  • Ponencia “Imperio, ciudadano” seminario Tiqqun: Imperio y Guerra Civil, Traficante de sueños (Madrid, 2009)
  • Seminario sobre La insurrección que viene, Traficante de sueños (Madrid, 2010)
  • «Poema versus noticia», IES Domenico Scalatti, 26 de octubre, 2010
  • «Las apariencias no engañan«, el 23 de abril de 2012, en el IES Santamarca, invitado por la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras españolas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • «Las geografías alucinadas en la obra de Alfonso Carreño», IX Seminario Internacional de Lingua, Tradución y Poética, Rianxo, 2008
  • «El cine lunático», Festivalico, Caravaca de la Cruz, 2014

Lecturas de poemas 

  • Galería Cruce, 2003 y 2007, dentro del ciclo Mal de palabra
  • Círculo de Bellas Artes, 2003 y 2007, dentro del ciclo La voz y su sombra
  • Biblioteca Nacional, 2010

Formación

Licenciatura en Filología Hispánica. Especialidad en Literatura. Universidad Complutense.  Madrid, 1991

Magister en Museografía y Exposiciones. Especialidad en el área de difusión y educación. Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense. Madrid, 1998

Diploma de Estudios Avanzados. Departamento de Literatura española y Teoría de la Literatura. UNED, 2010

Otra formación

  • Curso de cine. Taller de Artes Imaginarias. Madrid, 1984-1985
  • La Edad Media fantástica. Universidad Complutense. Cursos de Verano. El Escorial, 1989
  • Curso de Formación de Profesores de Español. International House. Madrid, 1991
  • Curso de Aptitud Pedagógica. Universidad de Murcia, 1994-1995
  • Curso de Análisis y Técnicas del Trabajo Editorial. Universidad Complutense. Madrid, 1996
  • Curso de Gestión y Producción Cultural en Iberoamérica. Universidad de Alcalá, 1996
  • Simposio Museo y Sociedad. Real Academia de Bellas Artes San Fernando, 1998
  • Curso de Literatura actual y nuevas corrientes de interpretación. CPR de Retiro, 2001
  • Edición de vídeo digital, CPR Madrid-Norte, 2007
  • La acción educativa española en el exterior: preparación específica, Ministerio de Educación, Política social y Deportes / FETE –UGT, 2009
  • Taller de videoarte (48 horas), Universidad de Murcia, El Jardinico, 2009
  • Animación a través de la fotografía. Introducción al stop-motion (35 horas), Talleres de Creación Gráfica y Digital de Cartagena, Ayto. de Cartagena, Universidad Popular de Cartagena, 2010
  • Creando un proyecto de Humanidades Digitales usando el modelado de datos y el procesamiento de textos, UNED, 2019

Experiencia profesional

1991-1992. Lector de español enviado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Facultad de Economía de la Universidad Matej Bel, Banska Bystrica (Eslovaquia). Colaboración con el Departamento de francés de la facultad de Pedagogía de la misma universidad en la organización y en la participación de conferencias sobre Literatura española comparada con la francesa.

1992-1993. Profesor de lengua, literatura hispanoamericana, cultura y civilización española, lexicología e historia de la lengua española como lector enviado por el Ministerio de Asuntos Exteriores español. Facultad de Pedagogía de la Universidad de Bohemia del Sur (República Checa)

1994-1995. Labores de gestión y docencia en la escuela de idiomas La Taranta (Murcia)

1996- 1997. Corrección  tipográfica y de estilo. Editorial Electa. Madrid

1996-2000. Coordinador y profesor de diversos cursos de teatro y literatura universal. Guía de diversas exposiciones. Asociación Cursos Culturales. Madrid

1997-1999. Asesor especialista en el diseño de diversos programas culturales; organizador de rutas turísticas y guía acompañante; profesor de cursos culturales; profesor guía de exposiciones y recorridos culturales. Empresa Ocio y Cultura. Madrid

1997-1998. Guía turístico en destinos europeos con grupos nacionales y extranjeros  (Suiza, Francia, Italia, Portugal, España). Mundo Joven

1997-1998. Prácticas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Elaboración de un taller pedagógico sobre el tiempo geológico, una dramatización sobre la evolución de la vida en la Tierra, labores de atención a la prensa y búsqueda bibliográfica (vaciado de revistas sobre educación en museos de ciencia)

1999-2011. Como profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Lengua castellana y Literatura de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid ha trabajado en los siguientes centros: IES San Fernando (1999-2008), IES Al Satt (2008-2010), IES Prado de Santo Domingo (2010-marzo 2011), IES Santamarca (septiembre-noviembre 2011). Entre sus actividades docentes destacan:

  • Jefe de Departamento de Lengua castellana y Literatura (2006-2008; 2009-2010).
  • Organización de actividades para la celebración del día del libro (2008, 2010)
  • Colaboraciones con el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados (2002).
  • Dirección de la revista cultural digital La Caverna (2008-2010).
  • Organización de visitas guiadas a exposiciones y recorridos culturales en Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla-León.
  • Profesor de Teatro (2008-2010): montaje sobre los periodos de la literatura y sobre el «Corazón de delator» de E. A. Poe
  • Actualmente trabaja en la biblioteca de la Escuela Superior de Canto de la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid