1790. Johann Hieronymus Schröter

Hacia 1787 Johann Hieronymus Schröter comenzó un programa de estudio de la luna que incluía la medida de altitudes y profundidades de las elevaciones y cráteres más importantes, la búsqueda de pruebas de la existencia de una atmósfera en la luna y los cambios en la superficie lunar.

Sus dibujos son el efecto de una detallada observación a través de los telescopios más potentes del momento.

Para conseguir una mayor precisión y fidelidad observó los mismos rasgos de la luna con diferentes incidencias de luz. Prefirió concentrarse, como ya habían hecho otros antes que él, en áreas reducidas de la superficie con el fin de mejor estudiar y representar los detalles. Todo ello se recogió en su Selenographische Fragmente de 1802.

Descubrió algunas formaciones del relieve lunar que habían pasado desapercibidas hasta entonces, a las que dio el nombre de riachuelos. Se preocupó por organizar los nombres que hasta ese momento habían recibido los accidentes selenográficos y por añadir otros sirviéndose principalmente de los apellidos de conocidos científicos.

La obra reproducida pertenece a los fondos del Real Instituto y Observatorio de la Armada. © Real Instituto y Observatorio de la Armada.