1992. NASA

El tratamiento de falso color utilizado para crear esta imagen de la luna es útil para interpretar la composición del suelo lunar. Las áreas que aparecen en rojo generalmente corresponden a regiones montañosas, mientras que las sombras azules anaranjadas indican flujos de antigua lava volcánica de los mares lunares. Las zonas más azules de esos mares contienen más titanio que las zonas más naranjas. El Mare Tranquillitatis, que se reconoce por la mancha azul oscuro a la derecha, es más rica en titanio que el Mare Serenitatis, un área circular un poco más pequeña, situada en la parte superior izquierda, inmediatamente adyacente al Mare Tranquillitatis. Las áreas azules y naranjas que cubren la mayor parte del lado izquierdo de la luna representan las numerosas y sueltas corrientes de lava en el Oceanus Procellarum. Las pequeñas áreas púrpura que se encuentran cerca del centro son depósitos piroclásticos formados por erupciones volcánicas explosivas.

NASA